Paraguay: San Juan "dice que sí"
En Paraguay, la fiesta de San Juan (San Juan ára) que se celebra el 24 de junio adquirió caracteres particulares, pues pese a no ser una tradición guaraní se arraigó profundamente en la cultura y en la tradición popular.
Desde principios de semana, pero especialmente en la noche del 23 y madrugada del 24, los vecinos de todos los pueblos y ciudades del país —en Asunción en todos los barrios— se reúnen para participar del San Juan ára, que consiste en juegos, todo tipo de pruebas en las que San Juan dice que sí o que no a las solteras en sus sueños de casamiento y para degustar comidas típicas de esta fecha.
La festividad de San Juan es una tradición cristiana introducida por los españoles. Sin embargo, tras su adopción y con el correr del tiempo, los nombres de los juegos, las pruebas y las comidas se expresan casi exclusivamente en idioma guaraní.
Presencia del fuego
El estudioso de la lengua y cultura guaraní David Galeano Olivera afirma que la celebración se originó con el descubrimiento de que dos días al año el sol cambia. En el hemisferio sur, el día más corto (21 de junio) y el día más largo (21 de diciembre), respectivamente.
El fuego tiene una presencia central en los juegos de San Juan. Los creyentes, principalmente católicos, explican el hecho asegurando que ése es el día del nacimiento de Juan el Bautista y su madre avisó del hecho con una fogata.
"Otros sostienen que se realiza el encendido del fuego a fin de reforzar el calor solar, ya que al tener días más cortos, el sol pareciera perder fuerza y vigor", asegura Galeano Olivera.
Así, desde que comienzan los festejos del San Juan ára en Paraguay, está la presencia del fuego (tata o tatá, en guaraní). Al atardecer del 23 se enciende una fogata que se alimenta con buena leña proveniente de árboles como el Yvyraro, Kurupa'y oKurupa'yrã, que dejan las brasas necesarias para extenderlas y pasar caminando por encima.
Ése es el tata ári jehasa o tata pyĩ ári jehasa(caminar sobre las brasas), que se realiza a medianoche del 23 al 24 de junio y que consiste en pasar descalzo sobre camino de brasas de fuego de tres a cinco metros de largo. Cuando las llamas se extinguen y quedan solamente los carbones bien encendidos, se esparce uniformemente para que los más atrevidos caminen sobre ellos.
Es creencia general que no debe haber cenizas sobre las brasas, que las plantas de los pies deben estar secas, que se debe apoyar todo el pie y caminar sin prisa, naturalmente y sin miedo.
La pelota tata (pelota de fuego) es una pelota de trapo bien empapada con gasolina que se le prende fuego y se lanza entre la concurrencia, que para evitarla le da puntapiés y la aleja hacia cualquier parte.
El toro candil (toro encendido) es una parodia de la corrida de toros. Con varas de madera se hace el cuerpo del toro revestido de lona. En las astas se ata un mechón de estopa o de trapo empapado en algún combustible al que se le prende fuego. El "toro" persigue a la gente, que trata de torearlo.
El Judas kái (quema de Judas) consiste en un muñeco relleno con trapos viejos y petardos (mbokavícho) que representa a Judas Iscariote, quien traicionó a Jesucristo. A menudo, el lugar del Judas lo ocupa un político, algún personaje indeseable o el propio presidente de la República. Se lo cuelga por un palo alto y a media noche se le prende fuego, esparciéndose los petardos por todas partes.
Palo enjabonado
El yvyra syĩ (palo resbaladizo) consiste en trepar un palo alto, engrasado o enjabonado, en cuya punta se coloca una cruz de madera en forma horizontal de la que cuelgan premios (golosinas, dinero y bebidas alcohólicas, entre otros). Quien llegue a la punta, lleva los premios que pueda agarrar.
El kambuchi jejoká (romper el cántaro): una persona con los ojos vendados, a quien se le da vueltas de manera a marearla y desorientarla, intenta romper un cántaro de barro que en su interior contiene premios; en ocasiones, se carga con agua o tierra, que cae sobre el participante.
La paila jeheréi (lamer la sartén). Una sartén engrasada que pende de un hilo, tiene pegada una moneda en el centro. El objetivo es despegarla lamiendo la sartén y gana quien pueda lograrlo.
La carrera vosã (carrera de embolsados). Los competidores se meten en bolsas que le llegan hasta la cintura y la sostienen con las manos para no dejarla caer. Avanzan de a saltos hacia una meta y son eliminados los competidores que caen por el camino. El primero en llegar gana la carrera.
También existe un sinfín de pruebas que las mujeres realizan en sus casas, en general en la víspera y sirven para saber si se van a casar ese año, conocer el nombre del futuro esposo o descubrir otros secretos del futuro. Es allí que San Juan dice que sí o que no.
Platos típicos
Así como hay pruebas y juegos tradicionales, también existen las comidas o platos típicos de la festividad de San Juan, que son el pastel mandi’o, chipa so’o,mbejú, payaguá mascada, chicharõ trenzado, chicharõ hu’itĩ, entre otros.
Uno de los platos más deliciosos y típicos de estas fechas es el mbeju mestizo, una preparación a base de harina de mandioca, harina de maíz, queso fresco (queso Paraguay), huevo, materia grasa y sal, cocinada en una paila caliente y engrasada.
Mientras se van desarrollando los diferentes juegos, una mujer pruebera lee el futuro a quienes se le acercan. De fondo, una típica banda de música deleita a la concurrencia con música paraguaya.
La fiesta concluye con un gran baile popular en el que, entre otros, se danza el "Solito". Un hombre baila con una escoba, que la deja caer cerca de una pareja. El caballero debe cederle la dama y tomar la escoba, repitiendo lo mismo con otra pareja. El que queda con la escoba al terminar la música, queda solito y es el perdedor.
Cuales son los bailes
ResponderEliminarcuales son las preparaciones de las comidas tipicas?
ResponderEliminar